En Tekax, Yucatán se celebró – el pasado martes 20 de febrero – el cierre del programa “Educampo Mayab” que impulsó durante cinco años la productividad del campo en el Cono Sur del Estado de Yucatán, así como el desarrollo humano, económico y social de 200 agricultores yucatecos.
Dicho programa fue implementado por Educampo, Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural y financiado por Cargill México – empresa líder en el sector agroalimentario que proporciona alimentos, productos y servicios agrícolas, financieros e industriales a todo el mundo –el cual tuvo el objetivo de contribuir al desarrollo integral de familias campesinas de bajos ingresos que viven en comunidades productoras de granos – con potencial de desarrollo -, a través de un proyecto educativo que diera viabilidad productiva e impulsara su calidad de vida.
La importancia de dicho programa radica en que tiene un alto impacto en la región del estado a largo plazo, hecho que beneficiará a generaciones futuras; puesto que los agricultores se constituyeron como empresa y microempresa y también como Sociedad Productiva Rural, lo cual dará desarrollo y sustentabilidad en la zona.

“Para nosotros, en Cargill nos llena de orgullo el haber participado en este importante proyecto que ha demostrado ser una iniciativa que beneficia directamente a los agricultores mexicanos y al Estado, dejando huella en sus vidas y contribuyendo en gran medida a su desarrollo integral”.
Valeria Olson, Directora de Asuntos Corporativos de Cargill México

“Por parte de Educampo, podemos asegurar que seguiremos construyendo sueños para que el campo mexicano tenga otra realidad, una en donde los agricultores y sus familias tengan mayores oportunidades. Es momento de promover este tipo de sinergias entre empresas socialmente responsables y sociedad civil para impulsar al campo mexicano.”
Citlali Fuentes, Directora General de Educampo

“Con Educampo Mayab hemos logrado trabajar de una mejor manera, ya contamos con nuestra constitución legal de nuestro grupo en una Sociedad de Producción Rural, estamos obteniendo ingresos por la venta de nuestro producto, así como hemos podido adquirir un tractor con una rastra que nos permite reducir costos y eso es más ingreso para nuestras familias”.
Francisco Madera, Presidente de La Unión de Productores Mixtos Agropecuarios del Sur de Yucatán (APROMASY).